«Scherzo» (1939) de Norman McLaren

Scherzo (1939) es una de las primeras obras de Norman McLaren. Se trata de un filme abstracto pintado a mano sobre película transparente de 35mm. Este estudio fue realizado en Estados Unidos para el museo Guggenheim.

El sonido de Scherzo es óptico, lo que suena es la propia pintura. McLaren usó esta técnica en muchas de sus piezas, aprovechando que en aquella época el sonido cinematográfico era óptico. Si os interesa saber cómo lo hacía, os recomiendo ver el cortometraje documental Pen Point Percussion, Norman McLaren. Esta técnica fue usada por otros cineastas de la época, y sigue usándose actualmente.

Cuando McLaren realizó Scherzo, tenía solo 25 años. Había estudiado escenografía en la Escuela de arte de Glasgow y además le gustaba el cine. Como no tenía cámara ni acceso a una, hacía sus filmes pintando y rayando rollos de película.

En 1939 se mudó a Nueva York, donde trabajó durante un tiempo con una beca de la Solomon Guggenheim Foundation. Gracias a ella realizó Scherzo, perdida durante más de 40 años. Se recuperó y publicó en 1984.